Estados Unidos.
- Dirección: John Ford.
- Reparto: Sally O'Neil, Alan Dinehart, Frank Albertson, William Collier Sr., Virginia Cherrill, June Collyer, J. Farrell MacDonald, Mary Forbes, Albert Gran, Louise Mackintosh, Margaret Mann, Ward Bond.
- Ficha: Producción: Fox Film Corporation. Argumento: obra de Maude Fulton. Guión: S.N. Behrman, Maude Fulton, Sonya Levien. Fotografía: Joseph H. August, en blanco y negro, pantalla 1.20:1. Montaje: Alex Troffey. Duración: 60 minutos. Valoración: IMDb: 6’2.
Reseña.- En 1931 Fox Film Corporation dio por finalizado el contrato en exclusividad que John Ford había mantenido con la productora durante años. Sin embargo, antes de ello, ambos realizaron juntos este nuevo proyecto. La película, adaptación de una obra teatral de 1917 de Maude Fulton de la que Herbert Blaché ya había dirigido una versión cinematográfica en 1919 (The Brat), era una comedia, género poco trabajado por el director pese a su arraigada costumbre de introducir situaciones cómicas para relajar la épica (El caballo de hierro, The Iron Horse, 1924) o la tragedia (Tragedia submarina, Men without Women, 1930). Tan sólo Río Arriba (Up the River, 1930) podía enmarcarse dentro del género, pero la conversión en comedia del guion había sido en ese caso una acción defensiva de Ford frente a una trama carcelaria original que no le interesaba.
La huerfanita contó con la colaboración del excelente operador de fotografía Joseph H. August. No obstante, el desinterés de Ford por la misma se palpa cuando en la larga entrevista que concedió años después a Peter Bogdanovich sólo recuerda que el filme contenía una secuencia con una pelea entre dos mujeres, en la que las dos actrices se emplearon a fondo debido a su mala relación y que él les dejó hacer para lograr una mayor verosimilitud. Dicha secuencia fue bien recibida por público y crítica.
Dentro de la amplia filmografía de John Ford, La huerfanita pasa bastante inadvertida. Críticos e historiadores del cine coinciden en afirmar que el director no estaba en absoluto interesado por el encargo.
La huerfanita contó con la colaboración del excelente operador de fotografía Joseph H. August. No obstante, el desinterés de Ford por la misma se palpa cuando en la larga entrevista que concedió años después a Peter Bogdanovich sólo recuerda que el filme contenía una secuencia con una pelea entre dos mujeres, en la que las dos actrices se emplearon a fondo debido a su mala relación y que él les dejó hacer para lograr una mayor verosimilitud. Dicha secuencia fue bien recibida por público y crítica.
Dentro de la amplia filmografía de John Ford, La huerfanita pasa bastante inadvertida. Críticos e historiadores del cine coinciden en afirmar que el director no estaba en absoluto interesado por el encargo.
El historiador Scott Eyman considera que se trata de la peor de entre todas las películas de Ford que han sobrevivido. Añade en tono mordaz que el hecho de que Samuel Goldwyn le encargase a continuación al director de Maine la realización de El doctor Arrowsmith (Arrowsmith, 1931), película «de prestigio» en la que utilizó a su principal estrella Ronald Colman, solo se puede explicar porque no llegó a ver nunca La huerfanita.
Por el contrario, Tag Gallagher opina que es encantadora de principio a fin debido a su ritmo ligero. La crítica saludó el filme en el momento de su estreno como una obra menor pero divertida, elogiando un trabajo técnico y artístico superior al material argumental de partida. (WIKIPEDIA)
Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas y descargarlas
Colocando el cursor sobre el cartel aparece una leyenda explicativa
Entrada actualizada en fecha 19/05/2023