🎦LA CASA DE BAMBÚ 🎥House of Bamboo 📆1955 🎬Samuel Fuller 🖊️Ficha y reseña 🖼️Galería de carteles

HOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Cartel reposición 1961: 69 x 104 cms. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.

🎦LA CASA DE BAMBÚ 🎥House of Bamboo 📆1955 
Estados Unidos.
  • Dirección: Samuel Fuller.
  • Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.
  • Ficha: Producción: Twentieth Century Fox. Productor: Buddy Adler. Guión: Harry Kleiner. Diálogos adicionales: Samuel Fuller. Fotografía: Joseph MacDonald, en color de Luxe, cinemascope, pantalla 2.55:1. Música: Leig Harline. Montaje: James B. Clark. Dirección artística: Addison Hehr, Lyle R. Wheeler. Duración: 102 minutos. Valoración: IMDB: 6’9; FilmAffinity: 6’8.
Sinopsis: Eddie Spanier (Robert Stack) llega a Tokio en el momento en que dos asesinatos mantienen en vilo a la policía local. Una de las víctimas es su amigo Webber, quien, al parecer, murió acribillado por sus propios compañeros. Webber era miembro de una organización criminal encabezada por Sandy Dawson (Robert Ryan). Con el fin de infiltrarse en la banda, Eddie intenta ganarse la confianza de Dawson. Para ello cuenta con la ayuda de Mariko (Shirley Yamaguchi), la viuda de Webber, que se hará pasar por su amante. (FILMAFFINITY)

Reseña: Primera película en color y cinemascope de Sam Fuller, rodada integramente en Japón. Es remake de La calle sin nombre (The Street Of No Name, 1948), de William Keighley. Es el primer film rodado por Hollywood en Japón tras la 2ª Guerra Mundial.
La acción principal tiene lugar en Tokio en 1954. Narra la historia de Eddie Spanier/Kenner (Robert Stack), que llega por mar a Tokio tres semanas después del atraco a un tren que transportaba material militar norteamericano y dos asesinatos: un sargento y un miembro de la banda atacante, Webber. Al ver fustradas las expectativas de encontrar el trabajo que le había ofrecido su amigo, Eddie decide infiltrarse en la banda a la que pertenecía Webber, formada por americanos y dirigida por Sandy Dawson (Robert Ryan), un exmilitar psicótico y cruel.
La película muestra la vida japonesa, llena de colorido, tipismo, alegría y amabilidad: es una sociedad nueva, joven y trabajadora, que ha superado el tauma de la guerra. Fue uno de los primeros films de Hollywood en los que se presenta un romance interracial de éxito, en este caso entre un americano y una japonesa, Mariko Webber (Shirley Nagoya Yamaguchi). Rompiendo prejuicios, se toca con sutileza el tema de la homosexualidad de Sandy, el jefe de la banda de atracadores instalada en Tokio.
La obra es, sobre todo, una película de cine negro y de acción, que enfrenta, muy al estilo Fuller, dos personajes (Eddie y Sandy) en un largo duelo de fuerza y poder, que llena el film de tensión, interés y emoción. Los antagonismos, rivalidades y enfrentamientos de personajes de Fuller han influído notablemente en Scorsese, Carax, Jarmusch, Tarantino, Godard y Wenders. La escena en la que Sandy sorprende a Griff bañándose en un cubo japonés y le da muerte a tiros que perforan las paredes del recipiente con orificios de los que salen chorros de agua, es la más emblemática de la obra. Se evoca en Minority Report, (2002) de Spielberg.
La música, de resonancias nománticas y aires japoneses, suena con fuerza, creando sentimientos de simpatía por el país, sus costumbres y sus habitantes. La fotografía corre a cargo de Joseph MacDonald, responsble de la misma tarea en la obra origianl. De la mano del director, enriquece la narración visual con brillantes picados y contrapicados, travellings aéreos, aproximaciones de gran virtuosismo, primeros planos espectaculares y perspectivas amplias y luminosas de la ciudad.
El guión, de Harry Kleiner (Bullit, 1968), autor del guión de la película original, con diálogos añadidos por el director, da paso a una narración verbal fluída, rápida, funcional y exenta de preciosismos. La interpretación de Robert Ryan es adecuada y convincente. La de Stark es anodina y poco expresiva. El director constuye una obra de cine negro interesante, con mucha acción, que incorpora rasgos propios de su muy personal caligrafía. Película de acción, crímenes y atracos, en la línea del cine negro americano. Contiene una narración visual excelente y algunas escenas emblemáticas. (MIQUEL en FILMAFFINITY)

GALERÍA DE CARTELES
LA CASA DE BAMBÚ. Programa de mano. España. Diseño: Josep Soligó. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.HOUSE OF BAMBOO. Cartel One Sheet: 69 x 104 cms. Estados Unidos. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Director: Samuel Fuller. Intérpretes: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron MitchellHOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Poster. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.HOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Cartel Three Sheet: 104 x 206 cms. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.HOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Insert: 36 x 91 cms. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.HOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Cartelera Half Sheet: 71 x 56 cms. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.HOUSE OF BAMBOO. Estados Unidos. Title Lobby Card y 7 Lobby Cards: 36 x 28 cms. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.MAISON DE BAMBOU. Cartel: 120 x 160 cms. Francia. Autor: Boris Grinsson. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.TOKIO STORY. Cartel: 60 x 85 cms. Alemania. Arte de Will Williams. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.LA CASA DI BAMBU. Cartel: 100 x 140 cms. Italia. Arte: Renato Casaro. Imprenta: Orma Grafica, Roma. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.MAISON DE BAMBOU / HET BAMBOEHUIS. Cartelera: 56 x 36 cms. Bélgica. Imprenta: L. & H. Verstegen, Bruselas. LA CASA DE BAMBÚ. House of Bamboo. 1955. Estados Unidos. Dirección: Samuel Fuller. Reparto: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot, Sessue Hayakawa, Cameron Mitchell, Sandro Giglio.

Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas y descargarlas
Con el cursor sobre los carteles aparece una leyenda explicativa
Entrada actualizada en fecha 02/04/2023