🎦WINCHESTER 73 🎥Winchester '73 📆1950
Estados Unidos.
- Dirección: Anthony Mann.
- Reparto: James Stewart, Shelley Winters, Dan Duryea, Stephen McNally, Charles Drake, Millard Mitchell, John McIntire, Jay C. Flippen, Will Geer, Rock Hudson, Tony Curtis, James Best.
- Ficha: Producción: Universal International Pictures. Productor: Aaron Rosenberg. Argumento: una historia de Stuart N. Lake. Guión: Robert L. Richards, Borden Chase. Música: Walter Scharf (créditos), Frank Skinner y Daniele Amfitheatrof, Charles Previn, Milton Rosen, Ethmer Roten, Hans J. Salter, Paul Sawtell, Leith Stevens. Fotografía: William H. Daniels, en blanco y negro, pantalla 1.37:1. Duración: 92 minutos.
Sinopsis: En Dodge City se celebra un concurso de tiro, cuyo premio es un rifle 'Winchester' del 73, de extraordinaria calidad, de los que sólo se fabrican uno entre mil. Para participar en el concurso llega a la ciudad un forastero, Lin McAdam (James Stewart), siempre acompañado de su fiel amigo Johnny High Spade Williams (Millard Mitchell). McAdam busca también vengarse del hombre que mató a su padre: su hermanastro Dutch Henry Brown (Stephen McNally). Tras defender a Lola Manners (Shelley Winters), una cantante que es expulsada del pueblo por el sheriff Wyatt Earp (Will Geer), Lin consigue ganar el primer premio en dura competencia con su rival Dutch Henry Brown. Pero éste le roba el rifle y huye después con sus secuaces hacia Tascosa. Lin, con su amigo, sale en su persecución. En el camino Dutch pierde el rifle jugando a las cartas con un traficante de armas y éste, a su vez, muere a manos de los indios, cuyo jefe se queda con el rifle. Este grupo de indios ataca luego a Lola, la cantante que tuvo que marcharse de Dodge City, que se ha casado con un tal Steve Miller (Charles Drake). Huyendo de los indios, Lola y Steve encuentran refugio en el seno de una patrulla del ejército, a la que también se unen Lin y su amigo Johnny. Todos juntos consiguen rechazar el ataque indio, cuyo jefe muere en la lucha. El Winchester va a parar entonces a manos de Steve Miller que a su vez es asesinado por un forajido, Waco Johnny Dean (Dan Duryea), quien se apodera del rifle y luego va a reunirse con Dutch Henry Brown para atracar juntos el Banco de Tascosa. Pero, antes, Lin McAdam conseguirá satisfacer sus deseos de venganza.
Reseña: Winchester 73 es el primer western, y primer film, de Anthony Mann con James Stewart. Escrito por Robert I. Richards y Borden Chase, desarrolla un argumento de Stuart N. Lake, gran conocedor de la biografía de Wyatt Earp. Se rueda en exteriores de Tucson (Arizona) y en los platós de Universal Studios, con un presupuesto ajustado. Producido por Aaron Rosemberg, se estrena el 12-VII-1950 (EEUU).
La acción principal tiene lugar en Dodge City y en territorio de Arkansas, a lo largo de unos pocos días, a partir del 4-VII-1876, primer centenario de la independencia del país. Lin McAdam (Stewart) anda en busca del pistolero Dutch Henry Brown (McNally), asesino, ladrón y cazarrecompensas, con el propósito de darle muerte para vengar a su padre. McAdam es hombre recto, airado y obsesivo.
El film desarrolla un relato de odio, persecución y venganza, más bien propio del cine negro. Es el largometraje décimo noveno de Mann y el tercer western de su ciclo de 11. La narración se estructura en forma de itinerario circular y se apoya en dos hilos conductores: el seguimiento de un rifle Winchester 73 que cambia de manos sucesivamente y la persecución implacable del pistolero Brown por el obsesivo McAdam.
La variedad de episodios confiere a la obra un aire de grata complejidad y atractiva densidad. La narración es fluida, está dotada de buen ritmo y se beneficia de la eficacia expositiva de Mann. Los episodios incorporan motivos característicos del género: competición de tiro, ataque indio, intervención de la Caballería, etc. Se dedican referencias a iconos del Oeste: Dodge City, general Custer, Wyatt Earp, Caballo Loco, etc.
Bajo la batuta de Mann, la obra adquiere gran dinamismo y una admirable intensidad. La historia de aventura, conquista, lucha y supervivencia, deviene absorbente y apasionante. Las relaciones entre los personajes muestran sus situaciones límite: viven poseídos por la angustia y la desesperación. No es fácil, ni cómodo, ni placentero, vivir en el Oeste. La vida se ha de ganar cada día, cada momento, cada instante. La supervivencia es cosa de los más fuertes, los más hábiles, los más rápidos.
Particular atención merece la protagonista femenina, Lola (Winters), explotada, prostituida, marginada y desalojada de la ciudad los días de fiesta por hipócritas razones de falsas apariencias. Abandonada y terriblemente sola en su amargura de mujer, de desplazada y de víctima, se valdrá por si misma. La fortaleza no es sólo cosa de hombres.
La música, de Walter Scharf para los créditos y diversos compositores para el stock, ofrece cortes breves, orquestales, de viento y metal, que hablan de tareas épicas, luchas encarnizadas, dramas humanos. La fotografía, de William H. Daniels, en B/N, presenta composiciones de fuerte contraste, abundantes trazos negros y contraluces emotivos. La cámara capta el dinamismo de la acción con encuadres rápidos, certeros y bien montados. Los parajes casi desérticos, desolados y opresivos, evocan el estado de ánimo de los protagonistas. Excelentes interpretaciones. Western memorable. (MIQUEL, de Palma de Mallorca, en FILM-AFFINITY)
GALERÍA DE CARTELES
Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas y descargarlas
Con el cursor sobre los carteles aparece una leyenda explicativa
Entrada actualizada en fecha 10/04/2023