šŸŽ¦FAHRENHEIT 451 šŸŽ„Fahrenheit 451 šŸ“†1966 šŸŽ¬FranƧois Truffaut šŸ–Š️Ficha y reseƱa šŸ–¼️GalerĆ­a de carteles

FAHRENHEIT 451. Cartel One Sheet: 69 x 104 cms. Estados Unidos. Basado en el diseño de Guy Gérard Noël. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.

šŸŽ¦FAHRENHEIT 451 šŸŽ„Fahrenheit 451 šŸ“†1966 
Reino Unido.
  • Dirección: FranƧois Truffaut.
  • Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.
  • Ficha: Producción: Anglo Enterprises, Vineyard Film para Universal Films. Productor: Lewis M. Allen. Productor ejecutivo: Miriam Brickman. Argumento: novela de Ray Bradbury. Guión: FranƧois Truffaut, Jean-Louis Richard. MĆŗsica: Bernard Herrmann. FotografĆ­a: Nicolas Roeg, en Technicolor, pantalla 1.66:1.Montaje: Thom Noble. Dirección artĆ­stica: Syd Cain. Duración: 112 minutos. Valoración: IMDb: 7’3. FilmAffinity: 7’3.
Sinopsis: La película se sitúa en una sociedad posterior al año 2010, en donde la tarea de los bomberos ya no es la de apagar incendios (las casas de ese momento no son inflamables) sino la de quemar libros, ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres comienzan a pensar, analizan y cuestionan su vida y la realidad que los rodea. El objetivo del gobierno es impedir que los ciudadanos tengan acceso a los libros, velando para que no cuestionen sus acciones y rindan en sus labores. En este contexto se encuentra Guy Montag (Oskar Werner), un bombero que en principio no cuestiona estas leyes y estÔ dispuesto a cumplirlas. Pero Montag conoce a una muchacha de 19 años, Clarisse McClellan (Julie Christie), que le recuerda a su mujer y le cuenta que a ella y a su familia los tachan de antisociales porque piensan por sí mismos. Al principio, Montag la tacha de loca, pero es esa joven la que empieza a generar en él la duda sobre si verdaderamente es feliz, ademÔs de despertar su curiosidad sobre los libros que quema.
Montag comienza a leer, y esto implica no sólo ir contra las leyes que antes no ponía en tela de juicio, sino que comienza a darse cuenta de la realidad que lo rodea, de la infelicidad en la que estÔ inmerso.
Montag, a partir de aquĆ­, comienza a volverse en contra de lo que antes creĆ­a, desafiando a la ley en diversas ocasiones, y admirando la forma de vivir de Clarisse y su familia. La familia de Clarisse es arrestada, pudiendo ella escaparse. Clarisse tiene un Ćŗltimo y furtivo encuentro con Montag, donde le cuenta que se irĆ” a vivir con los hombres-libro. Se trata de un grupo de personas que han logrado escaparse de la ley o huir antes de ser atrapados y, que para conservar los libros pero a su vez no cometer un delito por ello, se aprenden un libro. Curiosamente, su identidad pasa a ser la del libro: su nombre es sustituido por el tĆ­tulo de la obra y su autor.
Tras esto, Montag tiene varios desacuerdos con su esposa Linda (Julie Christie), quien estĆ” completamente absorbida por esa sociedad enfermiza. Tras pedirle a Ć©ste que elija entre los libros y ella, ella decide denunciarle. AĆŗn trabajando en el cuerpo de bomberos, Montag sale a hacer su trabajo y descubre que se dirige a su propia casa. Tras quemar casi todos los libros, Montag esconde uno, y tras incendiar su propia casa, logra escapar. Finalmente llega a donde estĆ”n los hombres-libro, reencontrĆ”ndose con Clarisse. 

ReseƱa: Cuenta el propio Truffaut sobre la pelĆ­cula: “Los abogados hollywoodenses de la Universal (productora de la cinta) no querĆ­an que se quemaran los libros de Faulkner, Sartre, Proust, Genet, Salinger, Audiberti...: LimĆ­tese a los libros que pertenezcan al dominio pĆŗblico, me decĆ­an, por temor a eventuales procesos. Eso serĆ­a absurdo, les dije. He consultado a un abogado de Londres que afirma: NingĆŗn problema. Tiene usted todo el derecho de citar todos los tĆ­tulos y autores que quiera. HabrĆ” tantas citas en Fahrenheit 451 como en los once films de Godard juntos... Sólo hoy, me he dado cuenta de que es imposible dejar caer los libros fuera de cuadro en esta pelĆ­cula. Debo acompaƱar su caĆ­da hasta el suelo. Los libros son aquĆ­ personajes, y cortar su trayecto equivale a dejar fuera de cuadro la cabeza de un actor. Notaba que algunos planos de la pelĆ­cula eran malos desde el principio y ahora comprendo que era a causa de esto”.
Con esta película, François Truffaut fue infiel a su habitual compositor Georges Delerue y eligió a Bernard Herrmann, el músico preferido de Hitchcock, que compuso para la película una extraordinaria banda sonora, con un tema principal que se convirtió en mítico. Truffaut repetiría con Herrmann en su siguiente película: La novía vestía de negro (La mariée était en noir, 1968).
La pelĆ­cula carece de tĆ­tulos de crĆ©dito escritos, ya que en la sociedad distópica que aparece en ella la escritura estĆ” prohibida; una voz masculina en off los recita al comienzo de la pelĆ­cula. El tren monorraĆ­l que aparece en repetidas ocasiones es el prototipo SAFEGE que operaba en 1960 en ChĆ¢teauneuf-sur-Loire. El tĆ­tulo de la pelĆ­cula (tambiĆ©n el de la novela de Ray Bradbury en que se inspira) proviene de la temperatura de autoignición del papel expresada en grados Fahrenheit. (WIKIPEDIA)
La tendencia de los cineastas de la Nouvelle Vague a coquetear con el cine de gĆ©nero da aquĆ­ uno de su mĆ”s peculiares frutos. Como a menudo -por motivos evidentes- ocurre con la ciencia-ficción, es probable que el paso del tiempo no le haya sentado del todo bien a esta puesta en imĆ”genes del cĆ©lebre relato de Bradbury, sobre todo en lo referente a la estĆ©tica. Sin embargo, no han perdido un Ć”pice de su fuerza ni la denuncia del totalitarismo analfabetizador, sin duda mĆ”s necesaria hoy que nunca, ni el lĆ­rico final, en el que el anhelo humano por ser libre se funde con la idea misma de 'libro'. Y eso es mĆ”s que suficiente para volverla altamente recomendable. (DANIEL ANDREAS EN FILMAFFINITY).

GALERƍA DE CARTELES
FAHRENHEIT 451. Cartel: 70 x 100 cms. España. Arte: Fernando Albericio. Imprenta: Foto Repro. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartelera Quad: 98 x 73 cms. Reino Unido. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel One Sheet: 69 x 104 cms. Estados Unidos. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel Three Sheet: 104 x 206 cms. Estados Unidos. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Insert: 36 x 91 cms. Estados Unidos. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel Six Sheet: 206 x 206 cms. Estados Unidos. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartelera Half Sheet: 71 x 56 cms. Estados Unidos. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel: 120 x 160 cms. Francia. Arte: Guy Gérard Noël. Imprenta: Ets. Saint-Martin, París. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel: 60 x 85 cms. Alemania. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel: 51 x 72 cms. Japón. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel: 70 x 100 cms. Australia. Imprenta: Robert Burton Pty. Ltd., Sydney. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Daybill: 34 x 76 cms. Australia. Imprenta: Robert Burton Pty. Ltd., Sydney. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.FAHRENHEIT 451. Cartel: 40 x 60 cms. Finlandia. FAHRENHEIT 451. Fahrenheit 451. 1966. Reino Unido. Dirección: François Truffaut. Reparto: Julie Christie, Oskar Werner, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Ann Bell, Alex Scott, Bee Duffell, Caroline Hunt, Anna Palk.

Pulsar sobre las imƔgenes para ampliarlas y descargarlas
Con el cursor sobre los carteles aparece una leyenda explicativa
Entrada actualizada en fecha 31/03/2023